Su pedido está vacío

La ciencia moderna y el anarquismo

la_ciencia_moderna_y_el_anarquismo
100,00 MXN por unidad

+

Unas palabras a la presente obra

 

 

La ciencia moderna y el anarquismo, editado por la presente editorial, se realizó por primera vez en el año 2005, con unos medios bastante precarios (más que ahora). La última edición de la que tenemos conocimiento, antes de la nuestra, fue en el año 1984 por la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y 21 años después editada por nosotros.

A 15 años de la última edición que realizamos, y agotada a los dos meses de salida, damos a la publicidad esta reedición del libro.

 

Piotr Kropotkin pertenece a esa generación de los clásicos del anarquismo, lugar ganado con creces. Sus deducciones científicas no carecen de actualidad: Kropotkin critica en el presente libro la utilidad de la dialéctica en cuanto método de investigación.

Para el anarquista ruso no es la dialéctica la que ha hecho avanzar a la humanidad, sino el método científico inductivo-deductivo.

En base a ello Kropotkin desmenuza la filosofía de sus contemporáneos y critica, con la ciencia en la mano, sus métodos de investigación. Pero no se trata de una ciencia moldeada por la cerrazón. Tal concepción de la ciencia es falsa.

Kropotkin es un científico, pero un científico que lucha con el cuchillo entre los dientes porque las concepciones científicas sean una y otra vez verificadas. No tomadas como verdades absolutas.

Este carácter de la ciencia es, a nuestro juicio, la única verdadera ciencia. Si la ciencia descubre una cosa y no se encarga de su constante verificación, no es ciencia; carece del propio método científico y no se trata más que de un dogma barnizado de ciencia.

Kropotkin hace una crítica científica y verificable de sus propias concepciones ideológicas y de sus contemporáneos, para llegar a la conclusión de que el anarquismo emplea el método científico como herramienta siempre verificable, en contrapartida con sus oponentes ideológicos, marxistas y socialistas de Estado (socialistas-Estado. Tremenda contradicción) que elevan sus 

ideas a la categoría falsa de leyes y aún de leyes inmutables.

Haciendo un repaso de la historia Kropotkin demuestra los fallos del socialismo de Estado, así como la acertada crítica anarquista del Estado y la autoridad.

 

Editado por primera vez en 1913 en francés, Kropotkin realiza una revisión definitiva que aparece en 1922, un año después de su muerte y editado por el grupo anarcosindicalista Golos Truda (La voz del trabajo) de Petrogrado.

El traductor de esta obra al español es el genial ideólogo del anarquismo Ricardo Mella Cea.

Aunque colectivista furibundo, Mella no desmerita el trabajo del anarco-comunista ruso y no duda en traducir, prologar y hacer anotaciones a la primera edición castellana.

Habiendo sido Mella el primer prologuista de la obra, la presente edición contiene el prólogo original de Ricardo Mella, así como sus notas a la misma.

El grupo editor se congratula de poner en las manos del lector la presente obra, seguros de que la lectura de la misma redundará en la crítica anarquista a la sociedad actual, así como a la actualización y debate constante de nuestras ideas ácratas.

 

El grupo editor

Related products

ideario_anarquista
40,00 MXN por unidad Ideario anarquista
old_scholl_kropotkin
150,00 MXN por unidad Old school Kropotkin
class_war
150,00 MXN por unidad Class War
goldman
Gratis Emma Goldman
nuestras_ideas_son_a_prueba_de_balas
150,00 MXN por unidad Nuestras ideas son a prueba de balas
la_anarquia_es_inevitable
150,00 MXN por unidad La anarquía es inevitable